Sí, has leído bien, Apple patenta parabrisas que te dirá cuando se presente una fisura o desperfecto en este, además de solicitarte una cita para su reparación. ¿Sorprendente?, quizá un poco pero no del todo, ya que como empresa que diseña software y servicios en línea además de producir equipos electrónicos sumado a los años que lleva embarcada en el desarrollo del Proyecto Titán era de esperarse.
El parabrisas es uno de los terrenos en los que se están desarrollando más avances dentro de la industria del automóvil, y es que no solo es el elemento responsable de brindarnos una mejor visibilidad; además, aporta aproximadamente el 30 % de la resistencia estructural del vehículo, esto significa que en caso de choque frontal o vuelco, evitará la deformación y hundimiento del techo sobre la parte delantera del habitáculo que es donde la presión suele ser mayor.
De esta forma, mientras sigamos conduciendo nuestros coches, debemos pensar en el parabrisas como algo más que el que nos protege del viento y otros elementos elementos tal cuál lo ha hecho Apple.
Tras patentar hace unos meses un sistema capaz de detectar e identificar objetos y peatones en condiciones de baja visibilidad, y un parabrisas con realidad aumentada; ahora ha registrado dos patentes más relacionadas con la cristalería del automóvil: un parabrisas que detecta por sí solo fisuras en el cristal y cristales autotintables.
Ya en 2018 Apple nos sorprendió con una patente de un parabrisas con realidad aumentada, que puede mostrar direcciones, mapas e incluso llamadas con FaceTime, esto además de otra patente complementaría capaz de identificar calles, edificios, tiendas… Y también de señalarlos con elementos gráficos en el parabrisas cuando el conductor le pide, por ejemplo, “una farmacia más adelante a la izquierda”.
TE RECOMENDAMOS: BUGATTI BOLIDE, EL DEPORTIVO MÁS EXTREMO
Todo esto nos ayuda a ver que en un futuro no demasiado lejano, los automóviles diagnosticarán sus propias roturas y averías, y concertarán cita con el taller para repararlas. Así, la patente presentada por Apple abre el camino para que esto pueda suceder con los parabrisas.
Se trata de un sistema que emplea una capa conductora con una red de receptores dentro del cristal. El sistema hace pasar pequeñas corrientes en dirección vertical y horizontal, y detecta fisuras o anomalías comparando la resistencia óhmica de los receptores. Según el texto de la patente, “con estos receptores se pueden realizar mediciones de resistencia en las capas conductoras para detectar fisuras”. Teléfono
Como complemento, la patente también refleja que cuando el coche detecta la fisura, él mismo puede agendar una cita con el taller para ir a repararla. Apple incluso va más allá, pues describe un escenario con coches autónomos que acuden por sí solos al taller en los momentos en los que su dueño no los usa.
Esta es la segunda patente de cristales autotintados solicitada por Apple. “Las ventanas de un automóvil pueden estar provistas de una capa modular activa que tenga una propiedad óptica eléctricamente ajustable”. Esta capa activa puede tener un par de electrodos para aplicar campos eléctricos que configurar ajustar la transmisión de la luz a través del cristal y su reflectividad.
“Puede ser difícil incorporar sistemas como estos de manera efectiva en un vehículo. Si no se tiene cuidado, las estructuras de las ventanas pueden ser antiestéticas, pueden ser insuficientemente flexibles y / o no tener un rendimiento adecuado ”, detalla la patente. “Esta ventana puede tener una capa activa y estructuras adicionales incrustadas en la lámina interna de polímero o pueden colocarse de otra manera entre las capas estructurales externas e internas. Las estructuras adicionales pueden incluir películas delgadas dieléctricas, capas conductoras como capas metálicas de película delgada, capas que forman filtros para bloquear la luz infrarroja, visible y / o ultravioleta, capas para difundir la luz y otras estructuras ”.
TE RECOMENDAMOS: 30 AÑOS DEL MÍTICO LAMBORGHINI DIABLO
Fuente / Fotografía: Apple & Carglass