1.- Asegúrate de ser visto
Tal vez la idea sobre la vestimenta que requieres para manejar, no es precisamente la de portar una chamarra y/o casco de color verde o amarillo fosforescente, sin embargo, podemos decirte que es lo más adecuado. Deja atrás tus chamarras de cuero negro y mejor utiliza colores brillantes.
2.-Mantente en zonas abiertas
Haz uso de las mayores virtudes de tu transporte, el control y la respuesta de aceleración. Sabemos que es difícil por los constantes embotellamientos que vivimos en la ciudad, pero evita conglomeraciones y, en la medida de lo posible, procura mantenerte en zonas amplias donde sea difícil que te pongas en alguna situación de punto ciego.
3.- Voltea y analiza el terreno constantemente
No te limites en ver siempre hacia el frente, tienes que estar analizando constantemente el terreno para tener bien ubicados a los otros vehículos que van detrás y al ladotuyo. Vigilar con regularidad el camino y analizar las conductas de manejo de los demás, te hará prevenir accidentes.
4.-Siempre busca una ruta de escape
Ante una situación de peligro, en vez de dar un enfrenón que podría ocasionar que el auto de atrás te golpeé, procura escabullirte por algún pequeño espacio que te mantenga a salvo de otro auto. Ya sea estando parado o en movimiento, aprovecha la agilidad y tamaño de tu transporte para usarlo a tu favor.
5.- Las vueltas
Nunca des por hecho que los otros vehículos ya te han visto,sobre todo, cuando vayas a dar una vuelta. Asegúrate que los demás conductores estén conscientes de tu presencia. Activar las luces altas o un par de claxons nunca están por demás.
6.- Diferencia de aceleración
Al llegar al semáforo, lo más probable es que seas el vehículo con la mayor aceleración sobre cualquier auto. Sin embargo, acelerar al máximo cuando la luz se pone verde no es la mejor opción cuando sabes que en la calle aledaña de ese mismo semáforo siempre existe la posibilidad de que algún irresponsable se pase la luz roja y te intercepte. Por tanto, deja que algunos coches aceleren primero, de esta forma darás más tiempo para corroborar que no venga nadie en el camino; aparte ante un eventual accidente, los otros coches podrán servirte como "escudo" de forma que no recibas el impacto directamente.
7.- Escoge bien tu carril
Especialmente en carreteras donde los autos viajan a altas velocidades, se prudente y no cambies constantemente de carriles; al hacerlo, podrás confundir a los demás automovilistas y por tratar de evitarte es posible que se produzca algún accidente.
8.- Ten en cuenta las condiciones de la superficie
Tan importante como es vigilar a los otros vehículos, también lo es el vigilar el terreno. Especialmente para los que vivimos en la Ciudad de México, sabemos que prácticamente circulamos sobre un campo minado. Date espacio suficiente con los vehículos de enfrente, particularmente si el terreno es de grava o contiene pequeñas piedras; ya que estas pueden ser lanzadas como proyectiles directo a tu moto.
9.- Mantente atento a las direccionales
No menosprecies tus direccionales y úsalas correctamente. Cada vez que vayas a efectuar una vuelta actívalas y, una vez que hayas efectuado la vuelta, apágalas, ya que dejarlas encendidas puede confundir a los demás conductores.
10.- La asertividad te mantendrá seguro, no la agresividad
Puede que seas el más rápido o el más "hábil", pero eso no quiere decir que por eso estés protegido contra cualquier eventual accidente. Manejar con precaución y responsabilidad siempre será lo mejor tanto para ti, como para los demás conductores en el camino.