Durante años los vehículos eléctricos han intentado introducirse en el terreno comercial, desde los primeros autos eléctricos como el construido por el escocés Robert Anderson entre 1832 y 1839 hasta llegar a los actuales como el Nissan Leaf. Pero, ¿Qué detiene su incursión en el mercado?
También te puede interesar: NISSAN GT-R50 DE ITALDESIGN
Probablemente 3 factores son los más importantes.
Por un lado la falta de desarrollo de infraestructura es un elemento que los frena en la actualidad. Al no existir puntos de recarga suficientes, con cargas de batería rápidas tal y como sí puede hacerlo un vehículo de combustión, refrenda en las mentes de los consumidores la idea de que es complicado tener un eléctrico.
Otro punto, es el costo que aún tienen, que si bien es cierto existen opciones, su valor aún es considerable.
Y por último, los diseños, que en muchos casos aún parecen más parte de la cocina de mamá, que emocionantes para las calles. Aunque en el caso de Nissan Leaf, esto último dejó de ser un punto a considerar, pues el Nuevo Nissan Leaf, ha progresado de tal manera, que ya no es un vehículo de baja autonomía, cuenta con suficiente energía como para llegar a Pachuca, Querétaro, Puebla o Cuernavaca sin problemas desde la CDMX.
Aunado a que es tan placentero de manejar como cualquier otro vehículo, pues su arranque y performance son envidiables. Además que su diseño realmente lo hacen apreciable a la vista. Y en este punto, ¿Podría haber algo mejor? La respuesta es sí.
Para el preparador japonés Kuhl Racing, el Leaf a sido un punto inspirador para modificarlo, tal como sucediera con el mítico GT-R. Para nadie es un secreto que Kuhl Racing, tiene cierta preferencia por los vehículos japoneses, a los que por cierto aumaneta su personalidad agresiva, y los reinterpreta haciendo que estos monstruos de las calles, sean algo así como los antihéroes de las fantasía del comic, potentes, agresivos y sobre todo peligrosamente desencadenados.
Sin engaños, el trabajo de Kuhl Racing no sólo es un facelift al estilo Tunning, pues no se ha tratado de agregar sólo piezas extra y llantas más gruesas, en verdad se trata de un trabajo inspirador y bastante personal, que resalta la idea japonesa de estilo, originalidad y poder.
Para el Leaf, Kuhl Racing agregó un voluminoso paquete de carrocería completamente ensanchado, paragolpes en la parte frontal y trasera en combinación con el difusor de aire con estilo de competición, unas nuevas taloneras así como el alerón montado sobre el techo. En la suspensión neumática la rebajó a tope de suelo, pero mantuvo el tren motriz eléctrico original, con una potencia de 149 CV (110 kW) y 319 Nm de par. En el caso del LEAF e+, su potencia sería de 217 CV (160 kW) y 340 Nm de par motor. Para culminar la obra agregó una pintura bitono, negro con rojo y las llantas súper anchas con acabados dorados y plateados, que lo hacen lucir espectacular.
¿Así es que quien dijo que un eléctrico no puede ser apasionante? El LEAF está listo para correr rápido y furioso.
Por : Ray Espinosa
Este es el Kit Kulh Racing completo: