La tecnología aplicada al entorno como parte de un ecosistema móvil, donde los elementos de cuidado que representan peligro para la conducción urbana o en carretera, cada vez son más evitables, gracias a nuevas herramientas inteligentes como esta, el control crucero adaptativo o ACC.
También te puede interesar: LLEGA A MÉXICO EL TOTALMENTE NUEVO NISSAN SENTRA 2020 CARPLANET (02/06/2020)
El control de crucero adaptativo se compone de varios radares y está incluido algunos modelos sobre todo de alta gama, aunque en los últimos años se ha trasladado a naves más accesibles por precio. La función permite, programar y establecer al conductor del vehículo, una velocidad y distancia a consideración por delante del veículo, para que el control detecte si es necesario reducir la velocidad, con la finalidad de mantenernos seguros durante un trayecto, ya sea en ciudad o en carretera.
¿Cómo funciona?
Por medio de sensores (radares), detecta el movimiento o la cercanía con otros objetos (que pueden ser autos, obstáculos, personas, etc.) y nos alerta, ya sea mediante un vástago en el tablero, un sonido o reduciendo la velocidad (incluso hasta hacer un paro total del vehículo) ya que actúa directa y de manera autónoma sobre el sistema de frenado de acuerdo a la velocidad y distancia en que lo hayamos programado.
Esta tecnología es capaz no sólo de mitigar un accidente, en algunos casos, podría incluso evitarlo, sobre todo cuando manejamos cansados o bajo climas o condiciones que afectan nuestros reflejos, como cuando llueve de manera densa o en calles y avenidas donde no existe alumbrado, por citar algunos ejemplos.
En la actualidad este sistema de seguridad poco a poco se ha ido incorporando de los modelos más exclusivos a vehículos mayormente comerciales y accesibles en precio e incluso algunas compañias como Nissan en Sentra, Kia en Seltos, Mazda en CX-30, Honda en Civic y Hyundai en Sonata, por mencionar algunas marcas y modelos, ya lo equipan desde hace algún tiempo, en estas y otras unidades.
Por lo que si tu auto lo tiene y no lo ocupas, tal vez sea momento de activarlo y mejorar la seguridad de tus recorridos.
Por: Ray Espinosa.