Guía de precios ¡AQUI!

CEO de Nissan habla acerca de la verdad de los vehículos autónomos

Ecom

Nissan fue la primera marca en anunciar la integración de la tecnología de conducción autónoma en sus vehículos antes del 2020 y desde entonces han surgido dudas acerca de lo que ésta implica y cómo funciona. La posibilidad de un futuro donde el conductor pueda leer sus emails y no prestar atención en el camino o de autos sin la necesidad de alguien al volante deja a muchos confundidos, por lo que el CEO de Nissan, Carlos Ghosn, compartió algunos de los mitos y realidades en torno a esta tecnología.

 

El CEO de la compañía explicó que la conducción autónoma combina tecnología robótica, inteligencia artificial, sensores y conexión entre vehículos. El concepto de esto ya existe en algunos de los vehículos a través de sistemas como frenos anti bloqueo, control de velocidad fija activada, alerta del punto ciego o asistencia al estacionarse. Estos son ejemplos de tecnologías que operan autónomamente, la mayoría sin que el conductor tenga que pensar en ellas.

 

Esta tecnología comenzará a verse a partir del próximo año con lo que internamente conocen como “Piloto de Navegación en Congestionamiento,” un sistema que permite al vehículo manejar autónomamente y con seguridad en condiciones de tránsito difíciles. En 2018 Nissan introducirá tecnología que permita al vehículo negociar autónomamente cambios de carril y para el 2020 se planea introducir vehículos que puedan navegar sin la intervención de un conductor en prácticamente cualquier situación.

 

A pesar de estos avances, Ghosn ve en un futuro más lejano – al menos una década – la posibilidad de un vehículo autónomo al 100 por ciento. De hecho, espera que se pueda perfeccionar la tecnología mucho antes de que llegue a las calles, ya que hay condiciones en materia de regulaciones legales y de seguridad que deben ser resueltas antes.

 

Ghosn continuó explicando que el desarrollo de las tecnologías para la conducción autónoma se enfoca en eliminar el trabajo cansado al momento de manejar – como en tránsito pesado o en viajes largos en la carretera –, no la emoción al volante. El conductor podrá decidir si quiere usar la tecnología cuando considere apropiado. De esta manera se le dará mayor libertad y control a los usuarios mejorando su habilidad para evitar accidentes.

 

De acuerdo al CEO, este punto de la prevención de accidentes y la seguridad es la mayor ventaja de esta tecnología. En el paso del tiempo, la conducción autónoma promete eliminar virtualmente los accidentes que pueden ser evitados ya que el vehículo será capaz de reaccionar más rápido que el conductor, justo como los frenos anti bloqueo pueden detener con seguridad al vehículo.

 

Además de lo anterior, existen otros beneficios de esta tecnología. Uno de ellos es que es conveniente pues permitirá hacer los tiempos de traslado más productivos y menos estresantes. Las personas podrán utilizar ese tiempo en el camino para revisar sus emails, hacer llamadas telefónicas, leer un artículo o simplemente relajarse. Otro gran beneficio es la mejora de la movilidad de personas de edad avanzada. Esta tecnología le permitirá a las personas mayores la posibilidad de circular incluso cuando ya no puedan manejar por ellos mismos.

 

Por último, el CEO declaró que una sola compañía no tiene la habilidad suficiente para desarrollar una tecnología de esta magnitud por lo que están trabajando con otras compañías y asociaciones para realizarla. Entre estas se encuentran la N.A.S.A., a través del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley en California, y diversas universidades con las como lo son Stanford, MIT, Oxford y la Universidad de Tokio.

 

 

Fuente: Nissan México

Redactor: Fernanda Aguilera Villegas

Carplanet

Suscríbete al boletín de noticias de la industria automotriz.